La Revisión Técnica Vehicular o RTV es un proceso en el que todos los automóviles son sometidos en los países desarrollados para verificar que cumplen con estándares de seguridad vial y medioambiental definidos en sus respectivas legislaciones, que busca garantizar el buen funcionamiento de los vehículos que circulan por las calles y carreteras.
Principales aspectos a evaluar en los vehículos:
- Carrocería
- Espejos
- Parabrisas
- Sistema de suspensión y amortiguación
- Sistema eléctrico
- Emisión de gases
Si el auto no obtiene la aprobación en alguna de las categorías mencionadas, debe ser reparado para poder realizar nuevamente la revisión técnica y recibir el aval que le permita la libre circulación.
Al existir una Revisión Técnica Vehicular con modalidad obligatoria para todo tipo de vehículo, las probabilidades de accidentes viales y contaminación al medio ambiente, disminuyen, debido a que con las inspecciones a los vehículos se filtran todas las posibles causas que pueden poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Con la revisión técnica es posible identificar si los vehículos se han visto involucrados en robos, si han sufrido inundaciones o si han sido reconstruidos u obtenido títulos como chatarra o pérdida total.
Es importante que existan talleres autorizados que certifiquen las condiciones del auto para circular, ya que así los índices de accidentes, mortalidad y contaminación se reducirían por el hecho de contar con una gestión de prevención que asegure el bienestar de las personas en la sociedad.
Circulación segura
Según la OMS los accidentes de tránsito suman costos de USD 18,9 billones en América Latina, por lo que la ejecución de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) contribuye a garantizar las condiciones necesarias para una circulación con seguridad, tanto para los ocupantes de los vehículos como para otros conductores y peatones.
Con la Revisión Técnica Vehicular se contemplan elementos de seguridad pasiva como cinturones, asientos y reposacabezas que complementan a los demás elementos que conforman la revisión del vehículo, como, el sistema de frenos y la dirección, generando así, fortalecimiento en la estructura de seguridad vial, es decir, condiciones aptas para una movilidad segura.
Aporte a la salud y el medio ambiente
La Revisión Técnica Vehicular, también es una política regulatoria en pro de la protección del medio ambiente y de las personas.
Al efectuarse la revisión técnica se disminuyen las posibilidades de la circulación en el país de vehículos con emisión de gases que contaminan la atmósfera y que son perjudiciales para el ser humano debido a que aportan al aumento de enfermedades respiratorias.
¿En El Salvador es obligatoria la RTV?
El Art. 14 de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece que “Todos los vehículos automotores deberán someterse periódicamente a las revisiones mecánicas correspondientes, las que se llevarán a cabo en los sitios y talleres autorizados y especificados previamente por el Viceministerio de Transporte, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento respectivo”.
Asimismo, el art. 15 del del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, contempla que “Solo podrán ser matriculados los vehículos a que se refiere este Reglamento, cuando ofrezcan condiciones de seguridad y comodidad, según la naturaleza y fines a que están destinados. Tales circunstancias deberán comprobarse cuando se estimare necesario por la Inspección Técnica Vehicular correspondiente.”
En materia ambiental, el art. 102 de la ley establece que: “ El Viceministerio de Transporte a través de la Dirección General de Tránsito y de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil y en caso necesario, con colaboración de cualquier otro organismo dedicado a la preservación del medio ambiente que éste designe, será el encargado de regular las especificaciones del sistema de control de emisiones, con la finalidad de minimizar la contaminación ambiental provocada por los vehículos de combustión interna, sean estos a gasolina, a aceite diésel u otro tipo de combustible de uso automotriz..”
En promedio, cada año, se importan a El Salvador 46,888 vehículos usados sin Revisión Técnica Vehicular.