Reconoce una estafa en la compra de un carro rodado

La comprar de un vehículo, es una de las mayores inversiones que podrás hacer en tu vida, sin embargo, adquirir un auto, sobre todo si es usado importado, puede tener algunos riesgos.

Es común ver situaciones en donde los clientes son más vulnerables a sufrir estafas por parte de los vendedores de carros rodados, debido a que no se tiene mayor información sobre la historia del auto ni se conoce con exactitud los procesos a seguir durante la compra de este tipo de vehículos.

Como Carroseguro.org, sabemos el esfuerzo y sacrificio que signfica comprar un auto; por esa razón, es importante que conozcas los riesgos a los que podrías enfrentarte antes de perder tu dinero.

Te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a reconocer una estafa al momento de comprar un vehículo rodado.

Cuídate de los anuncios de internet, investiga bien antes de cerrar el trato.

Hoy en día, existen miles de casos de personas que han sido engañadas en la compra de un vehículo que se anuncia por internet, un medio en el que la información puede ser manipulada con facilidad.

Si buscas un auto seguro, es importante realizar el proceso a través de una página certificada o que tenga el respaldo de un marca de vehículos. Con frecuencia existen sitios o páginas muy “atractivas” donde se muestran un sinfín de opciones que llaman tu atención, sin embargo no te fíes.

No te confíes de las redes sociales.  

Sí bien son un medio que permite la inmediatez en la negociación, se presta con facilidad para extorsiones y engaños; desconfía de precios muy bajos o gangas en estas plataformas.

No adelantes ningún pago ni hagas transacciones de dinero sin antes verificar la página y el vendedor con el que tienes contacto. Puedes hacer búsquedas con su nombre y número de teléfono para encontrar comentarios o reseñas de la experiencia.

Pide citas presenciales.

En algunos casos, las personas que realizan las estafas pondrán excusas como motivos personales o trabajo extra para no reunirse.

Verifica el odómetro

Algunos vehículos son manipulados para tener menos millas recorridas, lo que significa que el carro ha tenido “poco uso”, aparentemente, por su poco kilometraje.

En caso de tener dudas sobre los kilómetros recorridos, revisa las llantas del vehículo, estas deberían ser la originales y tener poco desgaste, al igual que los pedales del freno y del acelerador.

Descubre una estafa por identificación clonada

Los vehículos cuentan con un código de identificación conocido como VIN, que se les asigna en su fabricación.

Cuando un auto es robado, los vendedores pueden cambiar el número de identificación por uno similar, con la finalidad que el carro aparezca registrado legalmente y no tenga ningún tipo de denuncia.

Para evitar esta situación, pide el informe del historial del vehículo para conocer si ha estado involucrado en robos o accidentes. Adicional, compara el cogido VIN del informe que el vendedor te muestra, con el código grabado del carro.

Puedes encontrar el VIN en la parte inferior del parabrisas, en el chasís, en el marco de la puerta del conductor, debajo del capó y debajo de la llanta de repuesto. En última instancia los vendedores de autos siempre serán muy insistentes. No aceptes ningún trato sin antes haber confirmado toda la información de interés para poder hacer una buena elección y asegurar tu bienestar y el de tus seres queridos.

Share on twitter
Share on facebook
Share on pinterest

De tu interés:

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.