La movilidad eléctrica es una de las iniciativas que los organismos internacionales y gobiernos están impulsando por el impacto positivo en el medioambiente, dado que tienen el potencial de reducir la dependencia del petróleo si la electricidad que consumen es generada por fuentes renovables.
A diferencia de un carro tradicional el cual necesita de gasolina o diésel para entrar en funcionamiento, los carros eléctricos ocupan energía que se almacena en baterías recargables para su propulsión, siendo esta una de sus características de seguridad más considerables; ya que, los carros tradicionales son más propensos a sufrir fugas de combustibles que suelen provocar incendios.
A pesar que la probabilidad que un motor eléctrico se incendie es menor y que los riesgos que una batería de auto eléctrico arda son más bajos a comparación de los carros tradicionales; siempre existe la posibilidad que suceda ya que el tiempo útil de una batería eléctrica es de aproximadamente 8 años o 3.000 ciclos de cargas.
Cuando una batería eléctrica sobrepasa más de la mitad del tiempo de su vida útil, se vuelve propensa a crear cortocircuitos debido al desgaste que se ha generado en su sistema por su funcionamiento a lo largo del tiempo.
Por ello, es recomendable si se va a comprar un carro eléctrico usado que no sea muy antiguo, lo ideal es que no exceda más de 3 años de antigüedad, y que se les brinde el mantenimiento necesario para prevenir cualquier tipo de accidente como fallas en el sistema de seguridad o incendios.
Pero, ¿Qué puede provocar que un auto eléctrico se incendie?
Si el auto ha sufrido golpes muy fuertes, las celdas que cubren las baterías se pueden ver afectadas, provocando un “escape térmico”, lo que quiere decir, que, la batería libera litio y al juntarse con otros gases nocivos del ambiente, puede terminar en fuego.
Otro factor importante es la temperatura, muchos carros eléctricos usados que están destinados para ser vendidos, están expuestos a altas condiciones de calor, debido al sol que reciben durante días. El funcionamiento óptimo de las baterías eléctricas se ve en riesgo mientras más calor reciban, sin considerar el daño ambiental que pueden causar si se encuentran en mal estado.
Contaminación al medio ambiente
Si bien el auto eléctrico es reconocido por las ventajas medioambientales que genera, al comprar uno muy antiguo con una bateria ya desgastada, podrá existir un grave riesgo medioambiental en caso de incendiarse, puesto que, al quemarse, liberan los componentes que la conforman, como, las partículas de hollín y el ácido fluorhídrico. Estos componentes inciden directamente en la contaminación del aire y en la generación de lluvia acida.
Pero, te preguntaras, ¿Cómo tratar las baterías para que no contaminen?
Según The International Council on Clean Transportation, aunque las baterías ya no funcionen para vehículos, aun así, mantienen un 75% de su capacidad, por lo que, una manera de darles una segunda vida, es utilizarlas como acumuladores de energía verde ayudando al almacenamiento de energía para electrodomésticos en el hogar, postes eléctricos o iluminación en canchas de fútbol.
Factor tiempo
Hay que recalcar que, la vida útil de una batería también está ligada al tiempo, mientras menos uso tenga, mejor, por lo que, al momento de buscar carros eléctricos usados para su compra, es importante considerar que el tiempo que tenga en el mercado, sea mínimo, para así asegurar su adecuado funcionamiento y el bienestar propio.
No dejes de consultar el estado de tu auto, un estudio preliminar de la situación actual del vehículo puede salvar tu vida y la de tu familia. Utiliza nuestro decodificador VIN para conocer el historial mecánico.